Emprendedores de Puente Alto completan primera etapa de formación junto a Fundación Espacio Territorial y DUOC UC

Un grupo de emprendedores de Puente Alto finalizó recientemente el primer ciclo del Programa de Formación Empresarial y Emprendimiento, impulsado por Fundación Espacio Territorial en colaboración con DUOC UC Sede Puente Alto.

Durante seis sesiones, los participantes trabajaron en temas clave como fundamentos del emprendimiento, identidad de marca, administración de la empresa, modelo de negocio y comunicación estratégica. El objetivo fue entregar herramientas concretas que puedan aplicar directamente en sus negocios y fortalecer sus proyectos.

Catalina Cárdenas Navarro, encargada de emprendimiento de Fundación Espacio Territorial, destacó la importancia de este tipo de espacios formativos: “Buscamos que las pymes puedan acceder a nuevas oportunidades que impulsen sus negocios, y hacerlo con el acompañamiento de una institución como DUOC UC permite que este proceso tenga una base sólida. Valoramos mucho estas instancias porque permiten fortalecer capacidades y conectar el saber práctico de los emprendedores con herramientas actualizadas y accesibles.”

Esta iniciativa forma parte del trabajo continuo de Fundación Espacio Territorial por fomentar el desarrollo de capacidades emprendedoras en la comuna, con el objetivo de contribuir al desarrollo socioeconómico local. La alianza con DUOC UC ha sido fundamental para acercar formación de calidad, de manera gratuita y con estándares de educación superior.

En este marco, Cristian Stegmaier, jefe del Programa de Innovación y Emprendimiento de Duoc UC sede Puente Alto precisó que “en Duoc UC creemos en el talento y el esfuerzo de los emprendedores de nuestra comuna. Por eso, a través del Programa de Formación Empresarial y de Emprendimiento, queremos ser un apoyo real para las personas y que puedan hacer crecer sus negocios y generar nuevas oportunidades. Estas instancias no solo entregan herramientas prácticas, sino que también permiten que nuestros estudiantes se involucren directamente, acompañando y asesorando a emprendedores con ideas y ganas de salir adelante. Es una forma concreta de aportar al desarrollo económico local y construir comunidad desde la educación y el trabajo en equipo”.

Varios de los participantes de este taller ya han formado parte de otras actividades realizadas junto a DUOC UC, lo que refleja una colaboración sostenida entre ambas instituciones y un impacto concreto en la comuna de Puente Alto y sus alrededores.

Desde la mirada de los emprendedores, Ruth Gallardo, participante de esta etapa de formación, comentó: “Fue una instancia muy valiosa en conocimiento, en compartir y formar redes. Soy parte un rubro poco tradicional que son las terapias holísticas y ha sido profundamente valioso e importante para mí. Por supuesto que están todas las ganas de continuar a un siguiente ciclo.”

Actualmente, las inscripciones al Programa de Emprendimiento de Fundación Espacio Territorial están abiertas a través de https://www.espacioterritorial.cl. Al postular, las personas deben indicar su nivel de conocimiento para así generar programas adecuados a las realidades y necesidades de cada pyme.